terça-feira, 15 de abril de 2008

4. Sanches Osório, Portugal

1. Juan Sanchez-Osorio,
nasceu em Murcia.
Filho:

2. Leocádio Sanches Osório
Filho:

3. Adriano de Carvalho Sanches Osório,
nasceu em Beja, Salvador, a 11 de Outubro de 1860, empregado público, casou em Ourique com Joana do Carmo Ruas que aí nasceu a 4 de Novembro de 1863.
Filhos:

4. Amadeu Ruas Sanches Osório,
nasceu em Beja, S. João Baptista, a 16 de Julho de 1889.
De Amélia da Mósca Charraz, natural de Serpa, filha de Manuel Francisco da Mósca Charraz e de Luzia Augusta, teve:

5. Martinho Charraz Sanches Osório,
nasceu em Lisboa, Santa Engrácia, a 21 de Setembro de 1912. Foi funcionário superior do Banco Nacional Ultramarino. Casou com Josefa Augusta Gonçalves Grave.
Tiveram:

6. Maria Isabel Grave Sanches Osório,
nasceu em Lisboa, S. Jorge de Arroios, a 21 de Janeiro de 1941. Casou na Igreja do Sacré Coeur, Paris, a 5 de Março de 1962, com o Engº Francisco Alberto Diniz Montanha Rebello, natural de Luanda, onde nasceu a 13 de Fevereiro de 1939, filho de Gabriel Augusto Montanha Rebello e de Maria Amélia Leão Diniz, neto paterno do Capitão-de-mar-e-guerra Francisco Luiz Rebello (filho de Augusto Cézar Rebello e de Margarida de Jesus e Silva, neto paterno de Domingos Augusto Rebello e de Inocência Rosa e neto materno de José Joaquim Cordeiro e de Antónia Maria) e de sua mulher Virgínia Luiza Montanha (filha do Tenente João José da Conceição de Noronha Montanha e de Ana Maria Montanha, neta paterna do General João Paulino Montanha e de sua mulher Dona Maria Guilhermina de Noronha (dos Condes dos Arcos) e neta materna do Major João Baptista Montanha e de sua mulher Rosa Zeferina de Miranda).
Tiveram:

7.1.Francisco de Sanches Osório Montanha Rebello,
que nasceu em Lisboa, S. Jorge de Arroios, em 23 de Fevereiro de 1963, Licenciado em Gestão pela Universidade Católica, Administrador de Empresas, Sócio do Clube Tauromáquico, membro do Instituto Português de Heráldica, da Associação Portuguesa de Genealogia, da Academia Portuguesa de Ex-Libris, Irmão dos Passos da Graça. Casou em Torres Vedras, na capela da casa da Quinta da Bogalheira, a 7 de Julho de 1990, com Teresa do Carmo de Saldanha Ferreira Pinto Basto, que nasceu em Lisboa, Alcântara, a 16 de Outubro de 1963, Licenciada em História, Adjunta do Ministro da Saúde, filha do Engº José Alfredo Salgueiro Ferreira Pinto Basto, Vice-Presidente da Sociedade de Porcelanas da Vista Alegre, e de sua mulher Dona Margarida do Carmo da Câmara de Saldanha, neta paterna de Albano de Bourbon Caldeira Ferreira Pinto Basto e de sua mulher Jesuína Rita Salgueiro Pinto da Costa, neta materna do Engº Dom Segismundo do Carmo da Câmara de Saldanha (dos marqueses de Rio Maior), e de sua mulher Teresa Pinto de Sousa Coutinho Camello de Gouveia (dos Viscondes De Balsemão).
Tiveram:

8.1. Francisco do Carmo Pinto Basto Montanha Rebello
8.2. Margarida do Carmo Pinto Basto Montanha Rebello
8.3. Isabel do Carmo Pinto Basto Montanha Rebello
8.4. Teresa do Carmo Pinto Basto Montanha Rebello

7.2.Tiago de Sanches Osório Montanha Rebello,
que nasceu em Lisboa, S. Jorge de Arroios a 3 de Março de 1964, jornalista, editor da TVI, escritor, casado com Dona Teresa Maria Ribeiro Ferreira de Lancastre, filha de Dom Sebastião Manoel de Lancastre e de sua mulher Margarida da Câmara Ribeiro Ferreira, 4ºs Condes da Guarda.
Tiveram:

8.1. Maria Margarida de Lancastre Montanha Rebello
8.2. Maria de Lancastre Montanha Rebello
8.3. Lourenço de Lancastre Montanha Rebello
8.4. Teresa de Lancastre Montanha Rebello

7.3. Bruno de Sanches Osório Montanha Rebello

7.4. Isabel de Sanches Osório Montanha Rebello,
que nasceu em Lisboa, S. Jorge de Arroios, a 20 de Março de 1971, Licenciada em Psicologia, casou em 2.2.2002 com Francisco Rodo Pereira Coutinho Leotte Tavares, Licenciado, BA (Hons) in International Business Studies – 1997 na Brunel University – Londres, Reino Unido e na Kutztown University - Pennsylvania, USA na especialidade de Marketing & Publicidade, filho de Francisco Pereira Coutinho Leotte Tavares e de sua mulher Leonor de Sousa Rodo, neto paterno dos Viscondes da Quinta de S. Tomé.
Filho:

8.1. Francisco Montanha Rebelo Leotte Tavares

3. Sanchez-Osorio, Cartagena, Murcia, Espanha

1. Alfonso Osorio,
Nasceu em Astorga.
Era parente do Marquês de Astorga e cavaleiro principal que veio para Cartagena com o “Adelantado velho “ e senhor desta Juan Chacon e Lúcia, sua mulher.
Casou com Sebastiana Sanchez Escobar,
filha única e herdeira de Fernan Sanchez Escobar.
Filho:

2. Fernando Osório Sanchez,
Casou com Juana de Cifuentes,
filha de Francisco de Cifuentes, natural de Los Alumbres, que tinha a sua casa principal em Cartagena e era proprietário de várias “haciendas”.
Filho, entre outros:

3. Alonso Sanchez Osório,
Casou com Gostancia Mingues.
Filhos:

4.1. Joana de Osorio
Casou com Alonso de Sepulbeda
em Los Alumbres de Almazaron.

4.2. Juan Sanchez Osório de Escobar,
Alferes de uma Companhia de Alcabuceros, Alcaide e fidalgo de Cartagena.

4.3. Pedro Sanchez Osório,
que segue.

4.4. Fernan Sanchez Osório,
Que teve “Real carta executória de hidalguia da Real Chancelaria de Granada” em 9 de Maio de 1540, Alcaide e fidalgo de Cartagena.
Filho:

5. Juan Sanchez Osório.

4.5. Alonso Sanchez, “El Bello”,
Que teve “Real carta executorial de hidalguia da Real Chancelaria de Granada” em 9 de Maio de 1540, Alcaide e fidalgo de Cartagena.

4. Pedro Sanchez Osório,
Hidalgo em 9 de Maio de 1540, casou com Sebastiana de Tarifa.
Filho:

5. Alfonso Sanchez Osório,
Casou em Lorca com Juana Gómez,
filha de Juan Garcia Mingo, neta de Garci Gil Monte.
Filho:

6. Pedro Pascual Sanchez Osório,
Na cidade de Cartagena, em 19 de Janeiro de 1617, ante o Alcalde-Mayor da referida cidade, Pedro Sanchez Osório, regedor da cidade de Lorca, casado com Gracia Tomas, apresentou a seguinte petição:
“é morador em Lorca e filho de Don Afonso, e neto de Don Pedro, irmão legítimo de Don Fernan e de Don Alonso, El Belo, moradores em Lorca e daí naturais que tiveram real executoria de fidalguia que está em poder de Don Juan Sanchez Osório, seu tio, morador em Cartagena, filho do dito Don Fernan; peço e suplico a Vexa mande notificar o dito Don Juan meu tio para exibir a dita real executoria e que me de um translado autenticado para apresentar quando necessário.”
O Alcalde confirma que foi exibida perante ele a real executoria de S.M. com o real selo, da qual tirou um translado.
Filho:

7. Bartolomé-José Sanchez Osório,
Baptizado na igreja paroquial do S. Senhor Juan Bautista del lugar de Beniajan em 7 de Abril de 1674.
Casou com Maria Bermejo,
natural de Guadalupe.
Filho:

8. Pascual Sanchez Osório,
Natural do Lugar de la Nora, casou na freguesia de Nossa Señora del Socorro del Lugar de la Nora, cidade de Múrcia, em 24 de Novembro de 1728, com Antónia Perez,
natural de Múrcia, filha de José Perez, natural de Cabanillas, e de sua mulher Maria Campos, natural do Lugar de la Nora.
Filho:

9. Marcos Sanchez Osório,
Baptizado na igreja paroquial de N. Señora del Socorro, Lugar de la Nora, em 10 de Fevereiro de 1739.
Casou na freguesia de San Juan Bautista, Múrcia, em 16 de Agosto de 1762 com Maria-Mancela Osório,
baptizada na freguesia de San Juan Bautista, Múrcia, em 5 de Junho de 1737, filha de Francisco Osório e de sua mulher Agueda Navarro.
Filho:

10. Pedro-Francisco-Pascual Sanchez Osório y Osório
Baptizado na igreja paroquial de Santiago, Lorca, em 23 de Outubro de 1763.
Foi Tenente e 1º Ajudante da Companhia de Sapadores e Minadores da praça de Cartagena, seu arquitecto e Maestro-Mayor das Reais Obras das fortificações da referida praça, condecorado com a cruz de Isabel, a Católica.
1º casamento: com Francisca Soria.
2º casamento: com Francisca-de-Assis-Maria-Juana Sorroca y Sanchez, em 19 de Maio de 1791, que foi baptizada na igreja de Santa Maria de los Remedios da cidade de Ceuta em 6 de Agosto de 1775, filha de José Sorroca, natural de Cartagena de Levante, e de sua mulher Maria Franchos, natural da Praça de Oran.
3º casamento: com Isabel Ballalta.
4º casamento: com Josefa Reverte em Cartagena em 1 de Outubro de 1820, queera natural de Lorca e morreu em S. Fernando, Cartagena em 9 de Outubro de 1840, com 44 anos, filha de Juan Reverte, natural de Lorca e de sua mulher Maria Sola, natural de Cartagena.
5º casamento: com Josefa Muñoz.
Provou sua nobreza em Cartagena em 23 de Fevereiro de 1825.
Pedro-Francisco morreu em 16 de Janeiro de 1848, com 86 anos, tendo feito testamento em 23.?.1847 perante Francisco Beni, escrivão do número.
Filhos:

11.1. Geronimo-Ciríaco-Leandro-Victoriano Sanchez Osório y Reverte
Baptizado na igreja de Santa Maria de Gracia, paroquia castrense de S. Fernando, cidade de Cartagena, em 10 de Agosto de 1837, sendo padrinho Geronimo Morales, pagador das obras nacionais das fortificações da praça de Cartagena.
De 1852 a 1854 estuda no Colégio de Infantaria sendo promovido a Cadete em 4 de Janeiro de 1852. Em 1855 faz os exames de ingresso na Escola Especial do Corpo do Estado Maior e é promovido a Sub-Tenente em 1 de Julho de 1855. Em 1856estuda na referida escola e participa nas ocorrências na Corte nos dias 14, 15 e 16 de Julho, sendo recompensado com a Cruz de 1ª Classe da Real e Militar Ordem de S. Fernando em 10 de Agosto de 1856. Promovido a Tenente de Infantaria por antiguidade em 2 de Junho de 1857, condecorado com a Real e Militar Ordem de S. Hermenegildo em 10 de Maio de 1858, termina os estudos com aproveitamento e é promovido a Tenente do Corpo do Estado Maior do Exército por regulamento de 25 de Julho de 1859. Graduado em Capitão de Cavalaria por antiguidade e por motivo de guerra em 15 de Dezembro de 1859. Promovido a Capitão do Estado Maior por antiguidade em 25 de Janeiro de 1860 e a Comandante de Cavalaria por antiguidade e por motivo de guerra em 31 de Janeiro de 1860, ano em que participa em vários combates, entre eles o de Los Castillejos, condecorado com a Cruz de Cavaleiro da Ordem de Carlos III pelo mérito na batalha de (…) em 24 de Abril de 1860, condecorado com a medalha de África em 10 de Maio de 1860, declarado benemérito da Pátria por ter tomado parte na campanha de África em 5 de Junho de 1860, professor na Escola do Corpo em 1863, promovido a Comandante de Cavalaria por graça general em 10 de Outubro de 1867.
Seu irmão António foi seu tutor durante a sua menoridade.

11.2. Teresa Sanchez Osório,
Filha de Francisca Surroca, nasceu em Cartagena, casada com José Romero Delgado,
natural de San Luca de Barrameda.
Filhas:

12.1. Josefa Romero y Sanchez,
Casou com (…) de Avilés.

12.2. Teresa-Josefa Romero y Sanchez.

11.3. António-de-Pádua-Gervásio-Protásio-Fulgêncio Sanchez Osório y Surroca,
Baptizado na igreja de Santa Maria de Gracia da cidade de Cartagena em 19 de Junho de 1811.
Casou em 28 de Setembro de 1838 com Maria del Pilar Menduiña y Sanchez
que nasceu em 28 de Janeiro de 1819 em Barcelona, filha do Coronel de Cavalaria Francisco-Javier Menduiña y Sicília que nasceu em 19 de Abril de 1778, e de sua mulher, com quem casou em 16 de Maio de 1819, Cármen Sanchez Fominaya que nasceu em 9 de Agosto de 1790.
António estudou no Colégio General Militar desde 1826 até 1829, sendo Cadete por antiguidade em 24 de Janeiro de 1826. Aluno da classe de engenheiros em 20 de Março de 1830. Promovido a Sub-Tenente em 1 de Novembro de 1832, colocado na Academia Especial de Engenheiros, onde foi promovido a Tenente de engenharia em 22 de Março de 1835, condecorado com a Cruz de S. Fernando de 1ª classe e com a Cruz de Distinção pela tomada de Cantavieja em 31 de Outubro de 1836, Capitão de engenharia por antiguidade em 21 de Fevereiro de 1837, graduado em Comandante convertido em Tenente-Coronel em 15 de Julho de 1837. Condecorado com a Cruz de Distinção e declarado benemérito da Pátria pela batalha de Chiva em 13 de Julho de 1837. Comandante de Infantaria em 14 de Setembro de 1839. Tenente-Coronel efectivo de Infantaria em 31 de Março de 1840, condecorado com a Cruz Laureada de S. Fernando de 2ª classe em recompensa do mérito heróico na tomada de Alcalá de la Selva em 30 de Abril de 1840, condecorado com a Cruz de Isabel, a Católica, em 14 de Julho de 1841, graduado em Coronel de Infantaria em 17 de Julho de 1843, promovido a Coronel efectivo de Infantaria em 14 de Julho de 1846, colocado no Corpo de Engenheiros até 22 de Setembro de 1847, condecorado com a Cruz de S. Hermenegildo em 13 de Junho de 1849, colocado no Regimento de Infantaria da Cantábria até 19 de Novembro de 1850, promovido a Brigadeiro em 20 de Dezembro de 1851, Comendador de Carlos III pelos serviços prestados no Colégio de Infantaria (23 de Janeiro de 1855), Sub-Director do Colégio Militar de Infantaria até 24 de Setembro de 1854, colocado no quartel da Corte até 29 de Julho de 1856, Ajudante de Campo de Sua Majestade el-Rey até 16 de Dezembro de 1856, nomeado Gentil-Homem da Câmara de Sua Majestade em 18 de Dezembro de 1856, Chefe da 2ª Brigada da Divisão de Infantaria do 1º Exército e Distrito até 29 de Julho de 1860, Grã- Cruz de Isabel, a Católica, em 15 de Fevereiro de 1864, Imediato ás ordens do Ministro da Guerra até 3 de Outubro de 1864, promovido a Marechal de Campo pelos seus serviços em 11 de Outubro de 1864, Grã-Cruz da Real e Militar Ordem de S. Hermenegildo em 11 de Novembro de 1864, Secretário da Direcção Geral de Infantaria até 15 de Novembro de 1864, Director de estudos e educação militar de S.A.R. o Exmo Sr. Princípe das Astúrias até à sua morte em 13 de Março de 1868.
Escreveu uma obra em dois tomos com o título ”Considerações sobre a organização activa, a educação e as tácticas da Infantaria espanhola” a qual é recomendada a todo o exército em 19 de Janeiro de 1860.
Filhos:
12.1. Ricardo-Eudosco-Pedro-Ramon-José Sanchez Osório y Menduiña,
Nasceu em Madrid na freguesia de San Millána em 1 de Março de 1840.
Casou em Madrid em 31 de Dezembro de 1870 com Beatriz de la Llane y Arévalo.
Faleceu em Madrid em 22 de Julho de 1872 e foi sepultado na Archicofradia de la Sacramental de S. Gines e S. Luís desta Corte sendo Tenente-Coronel do Corpo e Quartel de Inválidos, Atocha.

12.2. Emílio-António-Inácio-Manuel Sanchez Osório y Menduiña,
Baptizado em 2 de Agosto de 1841 na igreja paroquial do Senhor Santiago da cidade de Gudalajara, Arcebispado de Toledo por Don Manuel Martinez, Capelão-Pároco do 1º batalhão e da Academia Especial do Regimento de Engenheiros , sendo madrinha sua avó materna Maria del Cármen Sanchez de Menduiña, viúva; e testemunhas Joaquim Barraquer, Comandante graduado de Infantaria e Capitão do Corpo de Engenheiros, professor na referida Academia Especial, Cavaleiro da Nacional e Militar Ordem de S. Fernando de 1ª classe, e Manuel Diez Prado, Comandante graduado de Infantaria e Capitão do Corpo de Engenheiros , professor na referida Academia Especial.
Proposto para o Colégio Naval Militar em 28 de Março de 1851, assenta praça de Cadete no Colégio Militar da arma de Infantaria em 16 de Abril de 1854.
Foi Arquitecto municipal.
Casou com Júlia Jimenez Alvarez, natural de Múrcia, filha de Juan e de Josefa Alvarez, na igreja paroquial de N. Sra de Guadalupe da cidade de Havana em 12 de Outubro de 1867 com dispensa do impedimento de consaguinidade em 3º grau, sendo padrinho o Marechal de Campo e chefe de estudos do Princípe Afonso, António Sanchez Osório e Josefa Alvarez y Sanchez Osório de Jimenez.
Morreu aos 54 anos e foi enterrado no Cemitério de Cólon em Havana em 2 de Janeiro de 1896.
Filhos:

13.1. Adolfo Sanchez Osório y Jimenez,
Nasceu em Havana, Cuba, em 21 de Novembro de 1869.
Aluno da Academia Militar da Ilha de Cuba de 1 de Setembro de 1855 a 24 de Julho de 1887, vem para a Península onde frequenta a Academia General Militar de 21 de Agosto de 1887 a Março de 1890 sendo promovido a Alferes em 13 de Julho de 1889. É Alferes efectivo de Infantaria por promoção em 21 de Março de 1890, Reg. De Infantaria S. Fernando nº11 em 1891, Batalhão Misto de Engenheiros em 1892 sendo promovido a 1º Tenente por antiguidade em 18 de Junho de 1892, 2º Batalhão do Regimento da Infanta Maria Cristina nº63 em 1892, 1º Batalhão do Regimento de Infantaria de Isabel, a Católica, em 1895, sendo promovido a Capitão de Infantaria por mérito de guerra em 13 de Julho de 1895, 4 cruzes de Mérito Militar de 1ª classe e distintivo em 1895, 1º Batalhão do Regimento de Infantaria de Córdoba em 1897, Zona de recrutamento de Madrid em 1877, 4º Batalhão de Infantaria de Montaria em 1902, Regimento de Infantaria de Navarra em 1905.
Morre em Barcelona em 13 de Outubro de 1905.
Foi juiz instrutor da Capitania Geral, casado, Cavaleiro de 1ª classe da Ordem Militar de Maria Cristina em 21 de Dezembro de 1896 e Medalha de Afonso XIII.

13.2. Francisco Sanchez Osório y Jimenez
Capitão de Infantaria.

13.3. Cármen Sanchez Osório y Jimenez,
Nasceu em Habana em 1876.

Fontes
1) Archivo General Militar de Segóvia (Expedientes Personales)
Ø Ricardo Sanchez Osorio y Menduiña
Ø Geronimo Sanchez Osorio y Reverte
Ø António Sanchez Osório y Surroca
Ø Emílio Sanchez Osório y Menduiña
Ø Adolfo Sanchez Osório y Jimenez

2) Caballeros de la Orden de Calatrava
Ø Salvador de Vera y Fernández Henarejos (Expediente nº 2779, 1787)

3) Pruebas de Caballeros Aspirantes da Real Compañia de Guardas Marinas y Colégio Naval (Instituto Histórico de Marina)
Ø Salvador de Vera y Fernández Henarejos (expediente nº 2103)
Ø Emílio Sanchez Osorio y Menduiña (expediente nº 5802)
Ø Ricardo Sanchez Osório y Menduiña (expediente nº 5797)

4) Archivo Histórico Provincial de Múrcia
Ø Testamento de Teresa Sanchez Osório e de seu marido José Romero Delgado (protocolo 4635, fólios 557-559, 1848)

5) Enciclopédia Heráldica y Genealógica Hispano-Americana de Alberto y Arturo Garcia Carraffa: família Sánchez del Campo.

2. Hidalguias de Cartagena

Instituto Salazar y Castro (C.S.I.C.)

Hidalguias de Cartagena por Enrique de Ocerín, Conde de Abásolo

Hidalguia, Madrid 1968

Una de las mayores dificultades con que tropiezan los investigadores y aficionados en materias genealógico-nobiliarias es la obtención de las pruebas de nobleza de determinadas familias que, manteniendo por tradición el recuerdo de la Hidalguía de sus mayores, no conservan documentos probatorios ni tienen idea de dónde podrán encontrarse los originales que la acreditaban.

En estos casos, el investigador, que va "a ciegas" después de establecer la genealogia (si tiene la suerte de lograrlo porque existan archivos parroquiales en los lugares donde nacieron los antepasados), indaga en Chancillerías, Audiencias, Archivos Generales, etc., y... no encuentra nada, salvo en los casos que se trate de familias que "pasaron a la Historia" o que hayan dejado huella en las Ordenes Militares, que eran las menos numerosas.

En general, para el resto de la "pequeña nobleza", la huella hay que buscarla en el lugar o lugares de residencia y, concretamente, en los Ayuntamientos en los que teóricamente deberían conservarse los Padrones de Estado (donde se hacían) y las nóminas de cargos concejiles o "de República" que pudieran demostrar su calidad.

Desgraciadamente, en los Municipios de la inmensa mayoria de los pueblos españoles no existen archivos antiguos. Exceptuamos a las capitales de provincia (no a todas). No es cosa de repetir aquí, pues son sobradamente sabidas las causas de la desaparición de tantos y tantos interesantes papeles. Pero la verdad es que, en general, no hay nada.

Por eso, cuando alguno de nosotros, en sus búsquedas a lo largo y a lo ancho de la geografia española, tropieza con un archivo municioal completo, tiene, a mi juicio, el deber de comunicarlo a sus colegas de aficiones para una mutua ayuda en la investigación.

En realidad, esto ya lo hacen bastantes estudiosos que periódicamente, en esta revista, nos transcriben padrones, nos airean archivos y nos dan a conocer listas de esa "pequeña nobleza" que tal vez no dejó otra huella documental de su hidalguia que la que se publica.

Influído por ese espíritu de mutua ayuda y a riesgo de "descubrir el Mediterráneo" (para unos pocos), escribimos estas líneas para dar a conocer un rico archivo donde, con independencia de su valiosa y antigua documentación municipal, se guarda un pequeño tesoro nobiliario. Nos referimos al Archivo del Ayuntamiento de Cartagena.

Recientemente hicimos allí una investigación para la que no disponíamos más que de dos días, pero al ver que en los legajos que en aquel archivo se guardan con el título de "Hidalguías" (siete en total) había tal cantidad de apellidos nobles, que afectaban no sólo a familias cartageneras, sino a gentes de toda España, se nos ocurrió anotar "a vuela pluma" y a medida que pasábamos los expedientes los nombres que iban apareciendo. Y no estamos seguros de haber anotado todos, pues la idea nos vino cuando casi habíamos pasado el legajo 1º y no teníamos tiempo de volver atrás.

Claro está que en éste hay muchos apellidos que se repiten en los restantes, y por eso la relación que publicamos al final está bastante completa, pero no es exhaustiva.

Los expedientes son muy variados. Hay ejecutorias (algunas encuadernadas y voluminosas), informaciones, certificaciones, pleitos, retazos de padrones, etc., etc. Calculamos que podrían catalogarse unos 700 de los siglos XVII, XVIII y XIX.

El desorden de los legajos es total. Los documentos no siguen orden alfabético ni cronológico. Por eso el que quiera buscar algo tendrá que repasar los siete legajos. El 7º es casi todo de minutas y borradores y de transcripción fragmentada de Padrones.

Por cierto, que estos últimos no existen. Existían no hace muchos años, pero por una desdichada circunstancia una "limpiadora" acabó con ellos.

Como es natural, la mayoria de los expedientes se refieren a las antiguas familias de Cartagena (Ros, Rosique, Sánchez-Ossorio, Martínez-Fortún, García de Cáceres, Conesa, Ardieta, Tacón, Angosto, Garre, Galinsoga, Ejea, Otón, Cobacho, etc.) y se repiten en sucesivas generaciones y ramas. Pero hay muchos otros de personas que por avecindarse allí, procedentes de otras regiones españolas y aun del extranjero, tuvieron que probar su nobleza ante aquel Ayuntamiento o exhibir sus ejecutorias para que se les guardasen "las exenciones, privilegios, franquicias, preeminencias y demás distinciones" que como a tales correspondía.

!Qué estupenda labor sería la de ordenar y catalogar los repetidos expedientes! La brindamos a aquellos aficionados que vivan o puedan pasar quince días en Cartagena.

Por parte de la Directora del Archivo y Jefe de Sección del Ayuntamiento, la culta y diligente Srta. Amelia Portela, encontraría toda clase de facilidades. Desde aquí la reiteramos nuestra gratitud por lo que nos permitió revolver.

Y para terminar este largo exordio, añadiremos que hace años estuvo allí un Catedrático anotando aquellas hidalguías, pero ni las dejó ordenadas ni publicó el resultado de su trabajo.

Vayan, pues, aquí alfabéticamente clasificados los apellidos que nosotros anotamos, con la esperanza y el deseo de que mientras no se haga una catalogación más completa, esta lista pueda ser de alguna utilidad.

ABARCA
ABELLA
AGUERA
AGUIRRE
ALARCÓN
ALBADALEJO
ALBERT Y LA RIVA
ALCALÁ
ALCARAZ
ANDREU
ANGELER
ANGOSTO
ANRICH
ARDIETA
ARIZMENDI
ASCANIO
AVILA
AVILÉS

BALANZA
BALART Y MARQUET
BALZA
BALZA DE BERGANZA
BALLESTER
BARADO
BARRIOLO
BASTIDA
BELTRANO DE BESART
BENSAL
BERMÚDEZ
BERNABEU
BERNAL
BERRI
BERRIZO
BIENVENGUT
BOCAR
BOLEA
BONET
BRACO
BREGANTE
BUGEDA
BUITRAGO

CAMPERO
CANONGE
CAÑAVATE
CARBÓN
CARNERO
CARRETERO
CARRIÓN
CASANOVAS
CASARES
CERVANTES
CERRATÓN
CERRETTO
CIFUENTES
COBACHO
COGHEN
CONESA
CORONEL
COSTA
CHACÓN

DUEÑAS
DUMOULIN

EJEA
ESPADERO
ESPARZA
ESPÍN
ESPINOSA DE LOS MONTEROS

FAQUINETO
FERNÁNDEZ
FERNÁNDEZ HENAREJOS
FERNÁNDEZ DE TEJEDO
FERRATER Y BARRENECHE
FERRO
FONT
FRANCO

GALINSOGA
GALLEGO
GÁMEZ
GARCÍA
GARCÍA ALARCÓN
GARCÍA DE CÁCERES
GARRE
GARRO
GERES
GINER
GIRÓN
GONZÁLEZ GALINSOGA
GRAGITENA
GUZMÁN Y ZAQUETTI

HEREDIA
HERNÁNDEZ
HERNÁNDEZ ARDIETA
HUERTAS

IBARRA
IMPERIAL Y DIGUERI
INGLÉS
IRISARRI

JIMÉNEZ
JOFRE
JORQUERA


LAPISBURU
LAUGIER
LAVAÑA
LEÓN
LERÍN Y VAREJO
LESCANO
LESCURA
LIZANA
LÓPEZ
LÓPEZ LLANOS
LORENTE
LLOBREGAD LLANIELLA

MACANAS
MADRID
MAESTRE
MARCO
MARENGO
MARENGO DE GÉNOVA
MARTÍ
MARTÍNEZ
MARTÍNEZ CERVANTES
MARTÍNEZ-FORTÚN
MARTÍNEZ GALINSOGA
MARTÍNEZ POZUELO
MARTOS
MARZ
MEJÍA
MÉNDEZ DE BASTIDA
MIR
MOLAR
MOLERA
MOLLA
MONTANARO
MONTENGÓN
MONTESINOS
MORENO
MUÑOZ DE ARJONA

NARVÁEZ
NAVARRO
NIETO

O´DALY
OJANGUREN
OTÓN

PADILLA
PAJARES Y BELANDO
PALACIOS
PANÉS
PAREDES
PEDROÑO
PÉREZ
PÉREZ-COSSÍO
PÉREZ DE TUDELA
PINTÓ
PLIEGO
POTESTÁ

QUADRADO
QUERCO

RAMOS E INGUANZO
RANSE
RATO
REYLLO
RISUEÑO
RIVADENEIRA
ROBY
ROCA
RODÓN
ROLANDI
ROQUEROLS
ROS
ROSIQUE
RUIZ DE GUZMÁN

SÁEZ
SÁINZ Y NESTOSA
SÁIZ DE BEDOYA
SÁNCHEZ
SÁNCHEZ GALINSOGA
SÁNCHEZ-OSSORIO
SARTORIO
SERÓN
SERRA
SERRANO
SICILIA
SIVILA O SEVILLA
SIXTO
SOLANO
SOLER
SOTELO

TACÓN
TAPIA
TEULÓN
TIBURCIO DE TORRES
TORRES

VALDIVIESO
VIDAL
VILLAR Y LOZANO
VINENT

XIMÉNEZ DE CISNEROS

YESTE

ZEREZUELA
ZUBIELA

NOTA - algunos de estos apellidos son compuestos (Sánchez-Ossorio, Garcia de Cáceres, Espinosa de los Monteros, etc.). Otros no lo son (Pajaresy Belando, Balart y Marquet, Ferrater y Barreneche, etc.), pero ponemos los dos apellidos por figurar así en los expedientes y facilitar la identificación.

1. Osório

[1]. Juan Álvarez Osorio,
señor de Villalobos, 2. conde de Villalobos (concedido 5.3.1369, por Enrique II de Castilla a su padre Álvaro Pérez Osorio, señor de las casas de Osorio y Villalobos), Alférez mayor del Pendón de la Divisa del rey Enrique III, Mayordomo mayor de la reina Catalina de Lancáster, señor de la merinddad de Carrión y su jurisdicción (6.11.1416, por merced de la reina Catalina de Lancáster), mayordomo del rey Enrique III de Castilla, testó Castroverde de Campos 25.8.1417 fundando mayorazgo en su hijo primogénito, con las villas de Castroverde y Valderas, y el condado de Villalobos, aprobado por el rey Juan II, Roa 10.2.1430, + 1417;
= x Aldonza de Guzmán,
hija de Ramiro Núñez, señor de la casa de Guzmán, señor de Toral, y de Elvira de Bazán, de los 10. señores del valle del Baztán:

1. Pedro,
1. conde de Trastamara, que sigue.

2. Sancha Osorio;
= x Diego González Dávila,
al Diego Dávila, señor de Villafranca, 3. señor de las Navas, pariente mayor de la familia y cuadrilla de Esteban Domingo en Ávila, se halló en la batalla de la Higuera 1431, procurador en Cortes por Ávila, + a Baccion en Madrid, con sucesión.

3. Inés Osorio;
= x Diego González de Bazán,
hijo de Pedro González de Bazán, 11. señor de la casa y valle de Baztán, 2. señor de los Palacios de la Valduerna, y de su 2. mujer, Isabel Alfonso de Benavides, con sucesión.

(nat)
4. Álvaro Osorio,
obispo de Astorga, constringido por su sobrino, el 1. marqués de Astorga a renunciar al obispado 1462, * 1440, + 1463.

[2]. Pedro Álvarez Osorio,
3. conde de Villalobos, 1. conde de Trastámara (concedido con las tierras de Trastamara y Trava en Galicia 4.2.1455), Alférez mayor del Pendón de la Divisa del Rey, + 11.6.1461;
= x1. Isabel de Rojas,
hija de Martín Sánchez de Rojas, señor de Monzón y Cabra, y de Elvira Manrique, de los señores de Galisteo;
= x2. Elvira de Zúñiga,
testó con codicilo,junto con su marido, sin fecha reconocible (tal vez 1465), Castroverde de Campos, hija de Pedro de Zúñiga, rico-hombre de Castilla, 1. señor de Béjar, 1. conde de Ledesma (1430). 1. conde de Trujillo, 1. conde de Plasencia, señor de Ayamonte y de Miranda, + 1454, aet 70, y de Isabel de Guzmán, hija de Álvaro Pérez de Guzmán, señor de Gibraleón;
= x3. Inés de Guzmán,
1. duquesa de Villalba (concedido por Enrique IV de Castilla) después de viuda (x1. Alonso Pérez de Vivero, Contador mayor de Castilla, + peleando Burgos 1453), hija de Egidio González Dávila, señor de Cespedosa, y de Aldonza, al Inés de Guzmán, hija de Luis González de Guzmán, Maestre OCal, señor de Andújar y Medina Sidonia, + 1443,y de Inés de Torres:

(1. matr)
1. Juan Osorio,
+ sin casar.

2. Álvaro,
2. conde de Trastamara, 1. marqués de Astorga, que sigue.

3. Pedro Álvarez Osorio,
señor de Navia, Burón y valle de Lorenzana, Alférez mayor del Rey;
= x Urraca de Moscoso y Castro,
2. condesa de Altamira (x1. Lope Pérez de Mendoza, señor del castillo de Mesía, + 1467, sin sucesión), con sucesión (ver ALTAMIRA, conde de).

4. Diego Pérez Osorio;
1. señor de Villacís y Cervantes;
= x Inés de Vivero, hija de Alfonso Pérez de Vivero, señor de Gema, y de Inés de Guzmán:

1/ii. Álvaro Osorio,
2. señor de Villacís y Cervantes;
= x María Osorio de Guzmán, hija de Diego Osorio de Guzmán, señor de Villice y Cebrones, y de Catalina de Guzmán:

1/iii. Pedro Osorio,
3. señor de Villacís y Cervantes;
= x Constanza Carrillo, hija de Antonio Carrillo, comendador de Barrientos:

1/iv. Álvaro Pérez Osorio,
4. señor de Villacís y Cervantes, señor de Villace y Cebrones, cabStg, el Gran Justador;
= x Magdalena Manrique,
hija de Gabriel Manrique, hijo 2. del 2. conde de Osorno, y de Constanza Zapata:

1/v. Pedro Osorio de Guzmán y Manrique,
5. señor de Villacís y Cervantes, señor de Villace y Cebrones, + 1631;
= x Teresa de Fonseca, hija de Alfonso de Fonseca y Freire, 2. señor de Villanueva de Cañedo, y de Juana Enríquez, «de los condes de Alba de Liste» [no la he encontrada en las genealogías de los condes de Alba de Liste]:

1/vi. Álvaro Osorio,
+ vp;
= x María Portaceli de Solís, sin sucesión.

2/vi. Antonio Osorio,
6. señor de Villacís y Cervantes, señor de Villace y Cebrones, conde de Villanueva de Cañedo (mar nom), + 1650;
= x Ana María de Fonseca,
5. condesa de Villanueva de Cañedo, hija de Alonso de Fonseca y Dietrichstein, 2. conde de Villanueva de Cañedo, cabStg (8.6.1613), * Toro, y de María de Ayala y Zúñiga, hija de Pedro López de Ayala y Cárdenas, 6. conde de Fuensalida, y de María de Zúñiga Cárdenas y Figueroa, nieta de los 3. condes de Monterrey :

1/vii. Álvaro Pérez Osorio de Fonseca y Guzmán,
6. conde de Villanueva de Cañedo, 7. señor de Villacís y Cervantes;
= x Beatriz de Vega,
7. condesa de Grajal, señora de Menchaca, testó León 9.1.1714 ante Alonso Álvarez de Heria, hija de Pedro Álvarez de Vega, 2. conde de Grajal, y de Beatriz Bermúdez de Castro y Menchaca, 16. señora de Montaos, con sucesión (ver ALCAÑICES, marqués de/ALBUQUERQUE, duque de).

2/vii. Alfonso Osorio,
+ sin casar.

3/vii. Teresa Osorio,
monja.

4/vii. María Osorio,
monja.

5/vii. Clara María Osorio y Fonseca;
= x 1700 José de Solís Valderrábano Luzón y Guzmán,
1. conde y 1. duque de Montellano, Grande de España, 9. Adelantado mayor del Yucatán, cabStg, Virrey de Cerdeña, + 1713, sin sucesión.

6/vii. Magdalena Osorio,
monja.

3/vi. Pedro Álvarez Osorio;
= x María Osorio,
hija de Juan Osorio, señor de Mestages.

2/v. María Osorio;
= x García López de Chaves,
señor de Chaves y Villavieja, pariente mayor del linaje de Chaves en Ciudad Rodrigo, comendador de Villasbuenas, Belvís y Navarra, OAlc, corregidor de Málaga y Valladolid, con sucesión, los marqueses de Cardeñosa.

3/v. Isabel Osorio;
= x Pedro Maldonado,
señor de Espino en Extremadura.

4/v. Catalina Manrique;
= x Luis de la Cerda y Zúñiga,
señor de Adalid, hijo de Pedro de la Cerda, cabStg, hijo de Luis de la Cerda, 1. duque de Medinaceli , * 1438, + Écija 25.11.1501, y de su 2. mujer, Catalina Vique de Orejón, x Cogolludo 26.9.1501, y de Marina de Zúñiga y Reinoso, señora de Adalid, sin sucesión.

5/v. Ana María Osorio;
= x Antonio de Zamudio,
señor de Zamudio y Zugasti.

2/iii. Antonio Osorio.

3/iii. Inés de Guzmán,
testó en Castilfalé,12.8.1559, y fundando el mayorazgo de Pampliega;
= x Juan Barba Cabeza de Vaca y Acuña,
señor de Castrofuerte y Castilfalé (x1. Francisca de Bernuy y Orense de la Mota), cabStg (1539), * León, hijo de Luis Barba, señor de Castrofuerte y Castilfalé, regidor perpetuo de León, y de Isabel de Cusanza, + 17.9.1533, x (cap matr Guadalajara el 9-VIII-1496), hija natural (legitimada por los Reyes Católicos18.7.1492) de Juan de León, Protonotario apostólico, deán de Toledo y del linaje de Cusanza, + después de 14.9.1529,. en Iseo Maldonado, dama de la Reina Dª. Isabel la Católica, con sucesión, los marqueses de Castrofuerte.

2/ii. Francisca Osorio;
= x Pedro de Castilla,
2. señor de Villavaquerín (x2. Catalina Ferrer), hijo de Alonso de Castilla, el Santo , + Valladolid 1486, hijo natural de Pedro de Castilla obispo de Osma y de Palencia, nieto del rey Pedro I de Castilla, y de Juana de Zúñiga y Niño, señora de Villavaquerín, hija de Diego López de Zúñiga, 1. conde de Nieva, con sucesión.

3/ii. Alfonso Osorio;
= x Leonor de Quiñones, hija de Rodrigo de Quiñones:

1/iii. Pedro Osorio,
cabStg;
= x Ana Feri de Pinedo:

1/iv. Diego Osorio,
el Soldado;
= x Juana de Figueroa.

5. Luis Osorio,
obispo de Jaén, al quien dejaron sus padres el estado de Valdunquillo,+ en Flandes, 1496, acompañando a la reina Juana la Loca para casarse con el archiduque Felipe el Hermoso:

(nat en su concubina Isabel de Losada)
1/ii. Isabel Osorio;
= x Pedro Álvarez,
señor de la casa de Laciana:

1/iii. Álvaro Pérez Osorio,
señor de la casa de Laciana, cabStg, + sin sucesión, sepult monasterio de la Concepción, Ponferrada, de fundación suya.

2/iii. Francisco Álvarez Osorio,
señor de la casa de Laciana;
= x María de Quiñones:

1/iii. Francisca Álvarez de Quiñones,
al de Laciana Osorio y Quiñones, señora de las casas de Laciana y Prioranza;
= x Gonzalo Maldonado y Minaya,
testó Ponferrada 1567, de la casa de los señores del Espino, con sucesión, señores de Laciana, Prioranza y Mendaña.

2/ii. Francisco Osorio,
1. señor de Valdunquillo;
= x Francisca de Ulloa,
hija de Lope Sánchez de Ulloa, señor de la casa de Ulloa [no la hemos encontrado entre los hijos de Lope Sánchez de Ulloa]:

1/iii. Diego Osorio,
2. señor de Valdunquillo, + sin sucesión.

2/iii. Luis Osorio de Ulloa,
3. señor de Valdunquillo, * Valdunquillo, y vecino de Salamanca;
= x Catalina de Acevedo,
* Salamanca, hija de Alfonso de Acevedo, 5. señor del mayorazgo de Tejada, y de María Dávila y Toledo, hija de Pedro Dávila Bracamonte, 1. conde del Risco, señor de las Navas:

1/iv. Francisco Osorio de Acevedo,
4. señor de Valdunquillo, pj Villalón, prov Valladolid;
= x Catalina de Ayala,
hija de Pedro López de Ayala, 5. conde de Fuensalida, Alguacil mayor de Toledo, comendador de Albánchez, Alcuesca, Bedmar y Palomas, y Trece OStg, embajador extraordinario del emperador Maximiliano II, Comendador mayor de Castilla, + Madrid 19.8.1599, aet 72, y de Magdalena de Cárdenas y Pacheco, * Torrijos, Toledo,+ Fuensalida 1574, hija de Diego de Cárdenas y Enríquez, 8. señor de la villa de Cárdenas, 1. duque de Maqueda, + 1542, y de Mencía Pacheco de Velasco de los 1. marqués de Villena, 1. duques de Escalona.

2/iv. Catalina Osorio de Acevedo,
5. señora de Valdunquillo;
= x su primo hermano Fernando Osorio de Valdés, al Valdés Osorio, 16. señor de Salas, señor de los Mirallos (x2. Violante de Cardona, con sucesión), cabStg (1582), * Salas 1562, hijo de Fernando Valdés y Velázquez, 15. señor de la casa de Salas y de Mirallo, cabStg (1543), * villa de Salas, y de Mayor Osorio de Acevedo, * Valdunquillo, cerca de Madrid, x 1555, hija de Luis Osorio de Acevedo Ulloa, señor de Valdunquillo, * Valdunquillo, y de Catalina de Acevedo y Dávila, * Salamanca (ver arriba):

1/v. Francisca Valdés Osorio y Acevedo,
6. señora y 1. marquesa de Valdunquillo (1.5.1623), 8. señora de Tejada, 18. señora de la casa de Valdés, 2. marquesa de Mirallo;
= x1. Pedro de Guzmán,
cabStg (3.8.1569), * Sevilla, hijo de Pedro de Guzmán, 1. conde de Olivares, cabCal, alcaide de los Alcázares de Sevilla, Contador Mayor del rey, Mayordomo mayor del rey Felipe II, + 1569, y de Francisca de Ribera Niño, hija del comendador Lope Conchillos, * Tarazona, y de María Niño de Rivera;
= x2. Rodrigo Enríquez de Cabrera,
primeramente arcediano de Madrid, marqués de Valdunquillo (jure uxoris), mayordomo del rey Felipe IV, hijo de Luis II Enríquez de Cabrera, 3. duque de Medina del Río Seco, 7. Almirante de Castilla, 7. conde de Melgar, 7. conde de Rueda, Grande de España, cabTO, + 27.5.1596, y de Ana de Mendoza, + Valladolid 26.1.1595, hija de Diego Hurtado de Mendoza, 4. conde de Saldaña, hijo 1. de los 4. duques del Infantado, y de María de Mendoza, 3. marquesa del Cenete:

(1. matr)
1/vi. Fernando de Guzmán Osorio y Valdés,
2. marqués de Valdunquillo;
= x Isabel de Acevedo y Zúñiga, 8. condesa de Monterrey, condesa de Fuentes de Valdepero, 1. marquesa de Tarazona (1632), baronesa de Maldeghem, Grande de España (x2. Fernando de Toledo Fonseca y Ayala, 3. conde de Ayala, señor de Coca, Villorias, Virrey de Sicilia, + 1676, con sucesión) sin sucesión.

(2. matr)
2/vi. Ana Enríquez de Acevedo Valdés y Osorio,
2.(¿3.) marquesa de Valdunquillo, 3. (4?) marquesa de Mirallo, señora de la casa de Valdés de Salas en Asturias y de Tejada;
= x 1631 Francisco de Zúñiga,
3. marqués de la Bañeza, 3. duque de Peñaranda de Duero, 7. conde de Miranda del Castañar, 7. vizconde de los Palacios de la Valduerna, Grande de Castilla, 16.señor de Avellaneda, 7. señor de la Puebla y Candelada, + 13.1.1662, con sucesión (ver MIRANDA DEL CASTAÑAR, conde de).

3/vi. Catalina Enríquez;
= x Fernán Darias de Saavedra,
6. conde de Castellar, 9. señor del Viso, 8. Alfaqueque mayor de Castilla, 3. marqués de Malagón, 3. conde de Villalonso (por + de su tío Diego Pardo Tavera de Ulloa, marqués de Malagón, conde de Villalonso), mariscal de Castilla, señor de la villa de Paracuellos, menino de la Reina, con sucesión.

4/vi. Manuela Enríquez Osorio,
+ Madrid 12.6.1691;
= x Madrid (cap matr 11.12.1636) Gaspar Bernardino de la Cueva y Mendoza,
3. marqués de Bedmar, colegial en el Mayor del Arzobispo de Salamanca, canónigo de Toledo (27.9.1621), renunció al estado ecclesiástico al morir el 2. marqués de Bedmar, y sucedió en el estado de Bedmar, cabprof OCal (27.9.1626), comendador de Moratallaz (17.8.1628) administador de la encomienda de Bolaños, OStg, capitán de una compañia de caballos jinetes del Reino de Granada y de las Guardias Viejas de Castilla, Mayordomo mayor de SA, mayordomo de la reina Madre, * Las Palmas, baut allí (Catedral) 7.2.1594, + Madrid 13.7.1664, con sucesión (ver BEDMAR, marqués de).

3/iv. Francisca Osorio;
= x en Toro, prov Zamora, Diego de Ulloa.

2/iii. Mayor de Osorio y Ulloa,
* Salamanca;
= x nov 1555 Fernando Valdés y Velázquez,
15. señor de Salas, y de los Dos Mirallos, cabStg (1543), * Salas 1562, sobrino de Fernando de Valdés, arzobispo de Sevilla, Inquisidor general de España, primeramente colegial en el Mayor de San Bartolomé de Salamanca, canónigo de Alcalá de Henares, deán de Oviedo, visitador de la Inquisición de Cuenca, del Consejo R de Navarra, miembro del Consejo de la Inquisición, obispo de Orense (1524), obispo de Oviedo (1532), presidente de la R Chancillería de Valladolid, obispo de León hasta 1540, obispo de Sigüenza (1540), presidente del Consejo de Castilla, arzobispo de Sevilla e Inquisidor general (1546), quien fundó mayorazgo en cabeza de su sobrino, por escritura Valladolid 4.12.1559 ante el escribano Juan de Fuenmayor, * Torre de Salas 1483, + 9,12,1568, e hijo de Juan Llano de Valdés, 14. señor de la casa de Salas, cabStg, Guarda mayor de Juana la Loca, * concejo de Salas, en Asturias,, y de Elvira Velázquez de Valdés, al Velázquez de Cienfuegos y la Rúa, * Oviedo, hija de Gutierre González de Cienfuegos, señor de la casa de Ibia y de los Cotos de Ranón, Muros de Nalón, de la casa de Cienfuegos y de la de la Rúa, y de Mencía Ponce:

1/iv. Fernando Osorio de Valdés,
al Fernando Valdés, señor de la casa de Salas, cabStg (1582), * concejo de Salas, Asturias;
= x1. Catalina Osorio de Acevedo,
5. señora de Valdunquillo (ver arriba);
= x2. Violante de Cardona,
* Barcelona, hija de Galcerán de Cardona, barón de Assuévar y Soneja, cabAlc, + antes de 1614, bisnieto del 1. duque de Cardona, y de María de Cardona, su prima hermana, * Barcelona, hija de Pedro de Cardona, + 1593, y de María d’Eril de los barones de Eril y Orcau:

(1. matr)
1/v. Francisca Osorio de Acevedo,
6. señora de Valdunquillo y del mayorazgo de Tejada (ver arriba).

(2. matr)
2/v. Francisco de Valdés y Cardona,
17. señor de la casa de Salas de Valdés, señor de los vasallos, mayorazgos y patronatos de su casa, señor de Horcajo de las Torres ( 1622), 1. marqués de la villa de Mirallo (14.7.1625), menino de la Reina, baut Horcajo de las Torres, prov Ávila, 22.7.1606, + sin sucesión.

3/ii. Fray Pedro Osorio,
OSJerónimo.

4/ii. Álvaro Osorio,
cabStg;
= x Beatriz de Castro Osorio,
3. condesa de Lemos, titulada 3. condesa de Sarriá, * ~1486, + 11.11.1560 (x1. 1501 Diniz de Portugal de los 3. duques de Bragança, + 9.5.1516, con sucesión), hija de Rodrigo de Castro Osorio, 2. conde de Lemos, * 1461, + Caldelas 1521, y de Teresa Osorio de los 2. marqueses de Astorga, x 1486:
1/iii. Antonio de Castro Osorio.

2/iii. Rodrigo de Castro,
obispo de Zamora, arzobispo de Sevilla, cardenal 1583, + 1600.

3/iii. Ana de Castro;
= x Luis Colón de Toledo,
3. Almirante y Adelantado mayor de las Indias, 2. duque de Veragua, 2. marqués de la Jamaica, 1. duque de la Vega de la Isla de Santo Domingo, * Santo Domingo de Guzmán, Española, 1522, + Orán 19.1.1572 (x1. María de Orozco; x2. María de Mosquera y Pasamonte), sin sucesión.

4/iii. María Osorio de Castro;
= x Juan Álvarez Osorio,
su sobrino, hijo de Álvaro Pérez Osorio, 3. marqués de Astorga, y de su 2. mujer Mencía Osorio de los 1. condes de Lemos, con sucesión.

6. Constanza Osorio;
= x Gómez Suárez de Figueroa,
2. conde de Feria (x2. María de Toledo, de los 1. duques de Alba de Tormes), señor de Zafra, Villalba y la Parra, sin sucesión.

7. María Osorio;
= x Gonzalo de Guzmán,
señor de la casa de Guzmán, 5. señor del Toral, señor de Aviados, del Valle de Boñar, rastros 1449, viv temp Enrique IV, con sucesión, los señores y marqueses del Toral.

(2. matr)
8. Fernán Osorio,
señor de la villa y estado de Jódar, que había sido de su madre.[Genealogías de la casa de Escobar, ascendiente por varón de los condes de Mora hacen caso de una Beatriz Osorio, al de Villalobos, pretendida hija de Pedro Álvarez Osorio, 1. conde de Trastamara y de su 3. mujer Inés de Guzmán, y mujer de Álvaro Rodríguez de Escobar, señor de las villas y estados de Melgar y Calzadilla, Portero Mayor del Reino de León; las fuentes fidedignas no validen esta afirmación]

I. Álvaro Pérez Osorio,
2. conde de Trastamara, 1. marqués de ASTORGA (16.7.1465), 4. conde de Villalobos, 4. señor del estado de Castroverde, 3. conde de Trastámara y Trava, 1. duque de AGUIAR (sin fecha de creación conocida), señor del Paramo, y Villamañán, y en Campos de las villas de Valderas, Castroverde y de la casa-fuerte, villa y torre de Chantada, y de las villas y montañas de Bonal, 1. Alférez mayor hereditario del Pendón de la Divisa del Rey, capitán general de Galicia y Asturias, + herido de pestilencia, ~1480, sepult Catedral de Astorga;
= x 1462 Leonor Enríquez,
+ 1471, hija de Fadrique Enríquez, 1. conde de Melgar y de Rueda, 2. Almirante de Castilla, y de su 2. mujer Teresa de Quiñones, hija de Diego Fernández, al Hernández de Quiñones, 3. señor de Luna, Merino Mayor de León y Asturias, * 1369, + 1444, y de María de Toledo de los 2. señores de Valdecorneja:

1. Pedro,
2. marqués de ASTORGA, que sigue.

2. Isabel Osorio;
= x Bernardino de Quiñones,
2. conde de Luna, con sucesión, los condes de Luna.

3. Fadrique Osorio,
señor de Villarín;
= x Inés de Guzmán,
hija de Gonzalo Mejía y de Inés Mesía de Guzmán [¿ Gonzalo Mesia Carrillo, señor de Santofimia, floruit 1421, comendador de Segura, OStg, y administrador de la Orden durante la encarcelación de su Maestre el Infante Enrique de Aragón, e Inés Mesía de Guzmán, señora de la Guardia, hija de Rodrigo Mesía, señora de la Guardia y de Mencía de Guzmán?]:

1/ii. Isabel Osorio,
señora de Villarín;
= x Diego de Carvajal,
2. señor de Jódar, 5. señor de Tobaruelo y Belmez, alcaide y capitán general de San Sebastián y Fuenterrabía, con sucesión, los señores y marqueses de Jódar.

2/ii. [«También parece haber sido hija de Don Fadrique» López de Haro) Ana de Osorio;
= x Pedro Pérez de Fuenteencalada,
«cuyo rebisnieto es, según parece por sus probanzas, el Doctor Antonio Bonal, cavallero del habito de Alcántara, del Consejo supremo de SM» (López de Haro).

4. Lope Álvarez Osorio;
= x Constanza de Cárdenas,
hermana de García López de Cárdenas, Comendador mayor de León, progenitor de los condes de la Puebla del Maestre, e hija de Garcí López de Cárdenas, 5. señor de la villa de Cárdenas, comendador de Socobos, OStg, protagonista en la batalla de Vera 1407, y de Constanza Martínez:

1/ii. Alonso Osorio de Cárdenas,
capitán de Guardias del príncipe Don Juan, hijo de los Reyes Católicos.

2/ii. García Osorio,
comendador de la Alameda y Villanueva, y Trece OStg;
= x María de Perea,
según consta del testamiento de esta señora Ocaña 18.6.1499 y del de su marido, Ocaña 17.12.1502:

1/iii. García Osorio,
comendador de la Alameda;
= x Elvira de Guzmán,
sin sucesión.

(nat)
1/iv. Juan Osorio.

3/ii. Juan Osorio de Cárdenas;
= x Aldonza de Saavedra,
con sucesión.

II. Pedro Álvarez Osorio,
2. marqués de ASTORGA, 3. conde de Trastamara, 5. conde y señor de Villalobos, 3. conde de Trastámara, titulado 2. duque de AGUIAR, 2. Alférez mayor del Pendón de la Divisa, + ag 1505;
= x Beatriz, al Teresa, de Quiñones,
hija de Diego Fernández Vigil de Quiñones, 1. conde de Luna, 6. Merino mayor de Asturias y León, y de Juana Enríquez, vecina de León, hija de Enrique Enríquez de Mendoza, 1. conde de Alba de Liste, + 1489, y de María Teresa de Guzmán de los 2. condes de Niebla, señora de Alba de Liste, + 1479:

1. Álvaro,
2. marqués de ASTORGA, que sigue.

2. Teresa Osorio;
= x Rodrigo de Castro Osorio,
2. conde de Lemos, * 1461, + Caldelas 1521, con sucesión (ver LEMOS, conde de).

3. Diego Osorio,
señor de Losada, comendador de Ocaña, * Astorga;
= x Catalina de Marañón,
* Toledo, hija de Pedro Marañon, caballerizo mayor del Rey Católico, regidor de Toledo, vecino de Toledo, y de Narbona de Ludeña, vecina de Toledo:

1/ii. Juan Osorio Marañón,
cabStg (7.10.1592), * Toledo.

2/ii. Luis Osorio,
cabStg, mariscal de campo en la guerra del Peñón, donde +.

3/ii. Alonso Osorio Marañón,
+ sin sucesión.

4/ii. Juan Osorio,
+ asesinado, Madrid 1588;
= x en Sicilia, NN, con sucesión.

4. Beatriz Osorio.

(nat)
5. Antonio Osorio.

III. Álvaro Pérez Osorio,
3. marqués de ASTORGA, 4. conde de Trastámara, 6. conde y señor del estado de Villalobos, titulado 3. duque de AGUIAR (el último de la casa en usar el título), cabTO (no 163, 1519), 3. Alférez mayor del Pendón de la Divisa, + 1523;
= x1. Isabel Sarmiento y Zúñiga,
la Bermeja, 3. condesa de Santa Marta de Ortigueira, hija de Francisco Sarmiento y Sarmiento, 2. conde de Santa Marta de Ortigueira, y de Constanza de Zúñiga y Avellaneda, hija de Diego López de Zúñiga y Guzmán, 1. conde de Miranda del Castañar, + 1479, y de su 1. mujer, Aldonza de Avellaneda Aza y Fuente-Almejír, 10. señora de la casa de Avellaneda, x 1447:
= x2. Mencía Osorio, al de Bazán
(x1. Luis de Tovar, señor de Berlanga, +), hija de Pedro Álvarez Osorio, 5. señor de Cabrera y Ribera, 1. conde de Lemos, y de su 2. mujer María de Bazán de los 1. vizcondes de los Palacios de la Valduerna:

(1. matr)
1. Pedro,
4. marqués de ASTORGA, que sigue.

2. Leonor Osorio Sarmiento,
señora de Palazuelo de Bedija (proveniente de los Sarmiento);
= x 10.9.1524 Juan de Vega y Enríquez,
6. señor de Grajal, Contador mayor de Castilla, Virrey de Navarra y Sicilia, presidente del Consejo de Castilla, * 1507, + 20.12.1558, con sucesión, los señores y condes de Grajal.

(2. matr)
4. Juan Álvarez Osorio;
= x María Osorio de Castro, al de Castro Osorio,
hija de Álvaro Osorio, cabStg, hijo nat de Luis Osorio, obispo de Jaén, y nieto del 1. conde de Trastámara, y de Beatriz de Castro Osorio, 3. condesa de Lemos:

1/ii. María Osorio de Castro;
= x Alfonso Pérez Osorio,
7. marqués de Astorga, 8. conde de Trastámara, señor de Villalobos, su primo hermano, + 25.12.1592, sin sucesión.

2/ii. Constanza Osorio de Castro;
= x Pedro Álvarez Osorio,
comendador de Viboras, OCal, su primo hermano, hermano de su cuñado el 7. marqués de Astorga, con sucesión (IV-3, abajo).

IV. Pedro Álvarez Osorio,
4. marqués de ASTORGA, 5. conde de Trastámara, 4. conde de Santa Marta de Ortigueira, 7. conde y señor de Villalobos, 4. Alférez mayor del Pendón de la Divisa, + 1.11.1560, sepult Catedral de Astorga;
= x1. María Ana Pimentel, al María de Velasco,
hija de Alonso Pimentel Pacheco, 5. conde y 2.duque de Benavente, 4. conde de Mayorga, Adelantado mayor de León, y de su 1. mujer Ana Herrera de Velasco, señora de Cigales y Pedraza, hija de Bernardino Fernández de Velasco, 3. conde de Haro, 7. Condestable de Castilla, 1. duque de la villa de Frías, Virrey y capitán general del Reino de Granada, * 1454, + 9.2.1512, y de su 1. mujer Blanca de Herrera, señora propietaria del estado de Pedraza de la Sierra;
= x2. Catalina de Mendoza,
señora portuguesa (x1 Juan Falcón);
= x3. Juana de Leiva,
condesa de Villada, hija de Sancho Martínez de Leiva, señor de la casa de Leiva, cab y comendador de Alcuescar, OStg, alcaide de Fuenterrabía, capitán general de la provincia de Guipúzcoa y Fronteras de España 1524, y de Francisca de Guevara, hija de Ladrón de Guevara, 2. conde de Tahalú, 3. señor de Escalante y Trizeño, y de su 2. esposa Juana de Butrón de los señores de Aramayona, sin sucesión:

(1. matr)
1. Álvaro,
5. marqués de ASTORGA, que sigue.

2. Alfonso,
7. marqués de ASTORGA, que seguirá después de su sobrino.

3. Pedro Álvarez Osorio,
cabCal (1541), comendador de Viboras, OCal;
= x Constanza de Castro Osorio,
señora de Poula, Refoxos, su prima hermana hija de Juan Álvarez Osorio, hijo del 3. marqués de Astorga, y de su 2. mujer María Osorio de Castro de los 3. condes de Lemos:

1/ii. Pedro,
8. marqués de ASTORGA, que sigue.

2/ii. Antonio Osorio,
+ aet 15.

(nat)
4. Diego Osorio,
abad de Alcalá de Henares.

V. Álvar Pérez Osorio (IV),
5. marqués de ASTORGA, 6. conde de Trastámara, 5. conde de Santa Marta de Ortigueira, 8. conde de Villalobos, 5. Alférez Mayor del Pendón de la Divisa , + 29.9.1567 aet 30;
= x Beatriz de Toledo,
hija de Fernando de Toledo, 3. duque de Alba de Tormes, Grande de España, cabTO, capitán general de los RE, consejero de Estado, mayordomo mayor del rey, VR de Nápoles 1555-1558, gobernador de los Paises Bajos 1567-1573, * Ávila 29.10.1507,+ Lisboa 11.12.1582, y de María Enríquez de Guzmán, + 1583, x 1527, hija de Diego Enríquez de Guzmán, 3. conde de Alba de Liste, y de su 1. esposa Aldonza Leonor Álvarez de Toledo, de los 2. duques de Alba de Tormes:

VI. Antonio Pedro Álvarez Osorio,
6. marqués de ASTORGA, 7. conde de Trastámara, 6. conde de Santa Marta de Ortigueira, 9. conde de Villalobos, 6. Alférez mayor del Pendón de la Divisa, + 12.2.1589, aet 28;
= x María de Quiñones Beaumont
(x2. Juan Manrique de Lara, 6. conde de Treviño, comendador de Herrera, OCal, + vp 1598, sin sucesión), hija de Luis de Quiñones, 5. conde de Luna, y de su 2. mujer, Francisca de Beaumont, hija de Luis V de Beaumont, 4. conde de Lerín, Condestable de Navarra, y de Aldonza de Cardona de los 2. duques de Cardona, sin sucesión.

VII. Alfonso Pérez Osorio Velasco y Herrera,
7. marqués de ASTORGA, 8. conde de Trastámara, 7. conde de Santa Marta de Ortigueira, 10. conde de Villalobos, 7. Alférez mayor del Pendón de la Divisa, cabCal (1559), comendador OAlc, + 25.12.1592;
= x María Osorio de Castro,
su prima hermana, hija de Juan Álvarez Osorio, hijo 3. del 3. marqués de Astorga, y de María Osorio de Castro, hija de Álvaro Osorio, cabStg, nieto del 1. conde de Trastamara (ver arriba), y de Beatriz de Castro Osorio, 3. condesa de Lemos, sin sucesión.

VIII. Pedro Álvarez Osorio,
8. marqués de ASTORGA, 9. conde de Trastámara, 7. conde de Santa Marta de Ortigueira, 10. conde de Villalobos, Grande de España, 8. Alférez mayor del Pendón de la Divisa, cabCal (20.5.1583), comendador de Almodóvar, + 28.1.1613;
= x Blanca Manrique de Aragón
(x1. Luis Ximénez de Urrea, 4. conde de Aranda), + 15.3.1619, hija de Luis Fernández Manrique de Lara, 4. marqués de Aguilar de Campóo, 6. conde de Castañeda, Chanciller mayor de Castilla, + 8.10.1585, y de Ana de Mendoza, + 9.10.1566, hija de Iñigo López de Mendoza, 3. conde de Saldaña, 4. duque del Infantado, * 9.12.1493, + 17.9.1566, y de Isabel de Aragón de los 1. duques de Segorbe, x 1.4.1544:

1. Álvaro,
9. marqués de ASTORGA, que sigue.

2. Constanza Osorio;
= x 1614 Antonio Sancho Dávila y de Toledo,
3. marqués de Velada, Grande de España (1614), 1. marqués de San Román (21.11.1614), 10. señor de los estados de Guadamora, la Ventosa, 5. señor del estado de la Villanueva, comendador de Manzanares, OStg, gentilhombre de cámara de Felipe IV, de sus Consejos de Estado y Guerra, general de la caballería de Flandes, gobernador de Orán y del Estado de Milán, del Consejo de Italia, y presidente de los de Órdenes y Flandes, * 15.1.1590, + 21.11.1614, hijo de Gómez Dávila y de Toledo, 2. marqués de Velada, 9. señor de San Román, comendador de Manzanares, OCal, ayo y Mayordomo mayor del rey Felipe III, de sus Consejos de Estado y Guerra, , + 30.1.1599, y de su 2. mujer Ana de Toledo, hija de García de Toledo, 4. marqués de Villafranca del Bierzo, y de Vittoria Colonna:

1/ii. Antonio Pedro Sancho Dávila y Osorio,
4. marqués de Velada, 10. marqués de ASTORGA, que seguirá.

2/ii. Bernardo Dávila y Osorio,
marqués de Salinas.

3/ii. Fernando Dávila y Osorio,
deán de Málaga.

4/ii. Ana Dávila y Osorio,
5. marquesa de Velada, 3. marquesa de San Román, 11. marquesa de ASTORGA, que seguirá.

3. Ana Osorio Manrique;
= x1. 7.9.1617 (cap matr 20.4.1614) Luis de Velasco,
2. marqués de Salinas del Río Pisuerga, cabStg (1609), * Madrid, hijo de Francisco de Velasco, cabStg, * Méjico, + vp 1608, hijo del 1, marqués de Salinas del Río Pisuerga, y de María de Ibarra y Velasco, dueña del mayorazgo de Ibarra, * Panuco, prov Zacatecas, Méjico, su prima hermana, hija de Diego de Ibarra y Sáenz de Marquiegui, de la casa de Eibar, y de Ana de Castilla y Mendoza de los 3. señores de Salinas del Río Pisuerga;
= x2.1621 Luis Jerónimo de Cabrera y Bobadilla,
4. conde de Chinchón (x2. Francisca Enríquez de Ribera de los condes de la Torre, con sucesión), alcaide perp y Guardo mayor de los Alcázares de Segovia, Tesorero general de su Casa de Moneda y su Alférez mayor, Tesorero general de Aragón por juro de herdad, cabStg y comendador del campo de Criptana, OStg (hábito y encomienda 5.8.1638), señor de los Sexmos de Valdemoro y Casarrubios, de los Consejos de Estado, Guerra, Aragón e Italia, gentilhombre de cámara de SM, capitán general de los Reinos de Tierrafirme y Chile, Virrey del Perú, * Madrid, baut allí (San Nicolás) 20.10.1586, sin sucesión:

(1. matr)
1/ii Juana María de Velasco y Osorio,
3. marquesa de Salinas de Río Pisuerga (posesión judicial 3.10.1630 del teniente corregidor de Madrid Juan de León);
= x Antonio Gómez Dávila Osorio Toledo y Manrique,
2. marqués de San Román, luego 4. marqués de Velada, 10. marqués de Astorga, Grande de España (x2. Ana María de Guzmán y Silva, 3. condesa de Saltés), gentilhombre de cámara de Carlos II, embajador en Roma, Virrey de Valencia y Nápoles, Mayordomo mayor de la reina madre María Luisa, capitán general de artillería, + 1689, sin sucesión.

2/ii. Luisa de Velasco y Osorio,
4. marquesa de Salinas de Río Pisuerga (tomo de posesión del título y mayorazgos en virtud de auto del lic Antonio Ramos de Castilla, teniente de corregidor de Madrid 13.10.1634), + sin sucesión.

3/ii. Mariana de Velasco Osorio e Ibarra,
5. marquesa de Salinas de Río Pisuerga, señora de los demás mayorazgos agregados, + Madrid 21.9.1702;
= x Baltasar de Chaves y Mendoza,
1. conde de la Calzada, cabStg, * Madrid, hijo de Juan de Chaves Mendoza y Alvarado, del Consejo de Cámara del Rey, cabStg, * Trujillo, de la casa de Chaves de Trujillo, y de María Paulina de Chaves, sin sucesión.

IX. Álvar Pérez Osorio,
9. marqués de ASTORGA, 10. conde de Trastamara, 8. conde de Santa Marta de Ortigueira, 11. conde de Villalobos, Grande de España, 9. Alférez mayor del Pendón de la Divisa, comendador de Almodóvar y Herrera, OCal, * 28.2.1600, + 21.11.1659;
= x1. María de Toledo,
hija de Antonio Álvarez de Toledo y Beaumont, 5. duque de Alba de Tormes, 3. duque de Huéscar, 6. conde de Lerín, conde de Salvatierra, 5. marqués de Coria, 8. Condestable de Navarra, 6. señor del estado de Huéscar, 8. señor de las baronías de Dicastillo, San Martín, Curton, Guissens, Grande de España, Mayordomo mayor del rey Felipe IV, consejero de Estado, Virrey de Nápoles, * 1568, + 29.1.1639, y de Mencía de Mendoza, + 17.9.1619, x ~1590, hija de Iñigo Hurtado de Mendoza, 5. duque del Infantado, * 15.3.1536, + 29.8.1601, y de Luisa Enríquez de Cabrera de los 2. duques de Medina de Río Seco, + 18.2.1603, sin sucesión;
= x2. 1641 Francisca de la Cerda
(x1. Francisco Diego López de Zúñiga, 7. duque de Béjar, + ~1636), hija de Juan Pacheco y Toledo, al Pacheco Girón, 2. conde la Puebla de Montalbán, 9. señor de Galves y Jumela, mayordomo del rey Felipe IV (1624), * Toledo 17.3.1590, + 12.7.1666, y de Isabel de Mendoza y Aragón, señora del 2. mayorazgo de la casa del Infantado, + 22.3.1660, hija mayor de Enrique de Aragón y Mendoza, hijo 6. del 4. conde de Saldaña, y de Ana Florentina de la Cerda y La Thieulloye, marquesa de Cañete, principessa di Asculi, sin sucesión;
= x3. 1649 Juana Fajardo, 2. marquesa de San Leonardo (x2. Juan Antonio Pacheco y Osorio, 4. marqués de Cerralbo, + 29.7.1680), hija de Gonzalo Fajardo y Dávalos, 1. marqués de San Leonardo, alcaide de Murcia y Cartagena, comendador de Castrogeriz, OCal, y de Isabel de Mendoza Manrique, 7. condesa de Castrogeriz, 2. condesa de Villazopeque, sin sucesión.

X. Antonio Pedro Sancho Dávila y Osorio,
4. marqués de VELADA, 2. marqués de San Román, 10. marqués de ASTORGA, 11. conde de Trastámara, 9. conde de Santa Marta de Ortigueira,2 veces Grande de España, 12. señor del estado de Villalobos [desde entonces parece que el título de conde atado al estado no se llevó más, aunque al parecer el señorío mismo siguió en la posesión de los marqueses de Astorga], 11. señor de los estados de Guadamora, la Ventosa, 6. señor del de Villanueva, señor de los estados de Poula, Refoxos, Milmanda, gentilhombre de cámara de Carlos II, embajador en Roma, Virrey y capitán general de Valencia (1664-1666), Virrey y capitán general de Nápoles (1672-1675), Mayordomo mayor de la reina madre María Luisa, capitán general de artillería, del Consejo de Estado, + 1689;
= x1. Juana María de Velasco y Osorio,
3. marquesa de Salinas de Río Pisuerga, hija de Luis de Velasco, 2. marqués de Salinas del Río Pisuerga, cabStg (1609), * Madrid, y de Ana Osorio Manrique, x 7.9.1617, hija de Pedro Álvarez Osorio, 8. marqués de Astorga, 9. conde de Trastamara, conde de Almodóvar, OCal, y de Blanca Manrique de Aragón de los 4. marqueses de Aguilar de Campóo, sin sucesión;
= x2. Ana María de Guzmán y Silva,
3. condesa de Saltés, hija de Miguel de Guzmán, comendador de Havanilla, OCal, de los 7. duques de Medina Sidonia, y de Francisca de Guzmán, + 1613, hija de Tello de Guzmán, 2. conde de Villaverde , y de su 1. esposa Francisca Portocarrero, de los 3. condes de Palma del Río, sin sucesión;
= x3. NN,
sin sucesión.

XI. Ana Dávila y Osorio,
5. marquesa de VELADA, 3. marquesa de San Román, 11. marquesa de ASTORGA, 12. condesa de Trastamara, 9. condesa de Santa Marta de Ortigueira, 3 veces Grande de España, 13. señora del estado de Villalobos, 11. señora del oficio de Alférez mayor del Pendón de la Divisa, + 26.7.1692;
= x 5.1.1650 Manuel Luis de Guzmán y Zúñiga,
4. marqués de Villamanrique, 7. marqués de Ayamonte, Grande de España (ad personam), 2. señor de la fortaleza y estado de Olmos de Río Pisuerga, señor de los estados de Lepe y Redondela, * Sevilla, + 20.7.1692, hijo de Melchor de Guzmán, señor de la Casafuerte de Olmos de Río Pisuerga (part jud de Saldaña, prov Palencia), cabCal (1612), comendador del Moral, OCal, * Madrid, + 22.7.1639, hijo del 8. duque de Medina Sidonia, y de Luisa Josefa de Zúñiga, 3. marquesa de Villamanrique, + 4.1.1680, hija de Francisco de Zúñiga, 2. marqués de Villamanrique , y de su 2. esposa, Beatriz de Velasco, de los 5. condes de Nieva:

1. Melchor,
12. marqués de ASTORGA, que sigue.

2. María Andrea de Guzmán y Zúñiga,
dama y copera de la reina María Luisa de Orléans, 1. mujer de Carlos II, + 1709;
= x1. Madrid (Palacio R) 11.12.1683 Francisco Fernández de Córdoba Folch de Cardona Aragón y y Requesens,
conde de Palamós, 8. duque de Sessa, 6. duque de Baena, 10. conde de Cabra, 10. vizconde de Iznajar, 6. duque de Soma, conde de Palamós, conde de Oliveto, Avellino y Trivento, barón de Bellpuig, Linola, Uxafavá y Calonge, señor de las villas de Rute, Zambra, Doña Mencía, y Albendín, de las de Serón, Malpartida, Santiago de la Puebla, y sus jurisdicciones, Gran Ammiraglio del Regno di Napoli, capitán general del Mar de Nápoles, Grande de España de 1. clase (x1. Montilla (Santiago) 24.2.1642 Isabel Fernández de Córdoba y Figueroa, de los 5. marqueses de Priego, con sucesión; x2. (anulado) Mencia Dávalos, con sucesión; x3. (cap matr Madrid 21.11.1660) Ana María Pimentel de Córdoba Enríquez de Guzmán, después 6. marquesa de Távara, 2. condesa de Villada, * ~1639, + repentinamente Madrid 16.3.1683, aet 44, con sucesión), Virrey, lugarteniente de SM y capitán general de Cataluña, cabCal, comendador de Almagro y Obrería, presidente del Consejo de las Órdenes, gentilhombre de la cámara de Carlos II con ejercicio, su Caballerizo mayor, * Madrid, baut allí (San Martín) 17.10.1626, + Madrid 12.9.1688, con sucesión (ver CABRA, conde de);
= x2. Madrid, principios 1694 José Sarmiento de Valladares,
1. duque y señor de Atrisco, Grande de España, conde de Moctezuma (x1. Jerónima María de Moctezuma y Loaisa, 3. condesa de Moctezuma, vizcondesa de Ilucan, +), Virrey y capitán general de Nueva España, gobernador del Consejo de las Indias, cabStg, + Madrid 10.9.1708, con sucesión (ver ATRISCO, duque de).

XII. Melchor de Guzmán Osorio Dávila Manrique de Zúñiga,
6. marqués de VELADA, 4. marqués de San Román, 12. marqués de ASTORGA, 5. marqués de Villamanrique, 8. marqués de Ayamonte, 13. conde de Trastámara, 5. conde de Saltés, 14. conde de Nieva, 11. conde de Santa Marta de Ortigueira, conde de Manzanares, Grande de España, 12. Alférez mayor del Pendón de la Divisa, señor de todos los estados, villas y lugares de sus apellidos, comendador de Manzanares, OStg, capitán general de Galicia (1696-1700), + 15.4.1710;
= x1. 8.12.1676 Ana de la Cerda,
+ 15.8.1679, hija de Juan Francisco Tomás de la Cerda y Enríquez de Ribera, 8. duque de Medinaceli , capitán general de Andalucía, cabTO, y de Catalina de Aragón Sandoval Folch de Cardona y Córdoba, 7. duquesa de Segorbe, sin sucesión;
= x2. 16.1.1684 María Ana de Córdoba y Figueroa,
hija de Luis Ignacio Fernández de Córdoba y Aguilar, 6. marqués de Priego, Grande de España de 1. clase, 6. duque de Feria, 4. marqués de Villafranca, 4. marqués de Montalbán, 14. señor de la casa de Córdoba, señor de la villa de Aguilar de la Frontera, + 22.8.1665, y de Mariana de Córdoba y Aragón, hija de Antonio Fernández de Córdoba Cardona y Recqueséns, 7. duque de Sessa, y de Teresa Pimentel, de los 9. condes de Benavente:

(2. matr)
1. Ana de Guzmán Osorio y Dávila,
7. marquesa de Velada, 13. marquesa de ASTORGA, que sigue.

XIII. Ana de Guzmán Osorio Dávila y Manrique de Zúñiga,
7. marquesa de VELADA, 5. marquesa de San Román, 13. marquesa de ASTORGA, 6. marquesa de Villamanrique, 9. marquesa de Ayamonte, 14. condesa de Trastamara, 6. condesa de Saltés, 15. condesa de Nieva, 12. condesa de Santa Marta de Ortigueira, Grande de España, 13. señora del Alferezazgo mayor del Pendón de la Divisa, señora de los estados, villas y lugares de sus apellidos, + 1762;
= x 13.7.1707 Antonio Gaspar de Moscoso y Osorio y Benavides, al Osorio de Moscoso y Aragón Dávila Guzmán Spínola Fernández de Córdoba Rojas Mendoza Portocarrero y Cárdenas,
9 conde de Altamira , 11. conde de Monteagudo, 7. marqués de Almazán, 7. conde de Lodosa, 7. marqués de Poza, 3. marqués de Morata de la Vega, 5. duque de Sanlúcar la Mayor, 4. marqués de Leganés, 7. conde de Arzarcóllar, 3 veces Grande de España, señor de la casa de Moscoso, Guarda mayor hereditario del Reino de Castilla, * 1689, + 3.1.1725, hijo de Luis María Melchor de Moscoso Osorio Mendoza y Rojas, 8. conde de Altamira, 10. conde de Monteagudo, 6. marqués de Almazán, conde de Lodosa, 6. marqués de Poza, señor de la casa de Moscoso, Grande de Castilla, embajador en Roma, gentilhombre de la cámara del rey Carlos II, Virrey de Valencia + Roma 23.8.1705, y de su 1. mujer, Mariana de Benavides Ponce de León, + 1680, hija de Luis de Benavides y Carrillo de Toledo, marqués de Frómesta, marqués de Caracena, conde de Pinto, Mariscal de Castilla, gobernador de Milán y de los Estados de Flandes, y de Catalina Ponce de León y Aragón de los 4. duques de Arcos:

1. Ventura,
10. conde de Altamira, 14. marqués de ASTORGA, que sigue.

2. Vicente Osorio de Moscoso;
= x María Vicenta de Zúñiga Pacheco, 10. marquesa de Aguilafuente, 13. condesa de Aguilar de Inestrillas, Grande de España de 1. clase (3.6.1752), 8. condesa de Villalba, 17. señora de los Cameros, tomó posesión de sus estados de Aguilafuente 21.2.1751:

1/ii. María Vicenta al de la Portería Osorio de Moscoso de Zúñiga,
11. marquesa de Aguilafuente, 14. condesa de Aguilar de Inestrillas, 9. condesa de Villalba, 18. señora de los Cameros, Grande de España de 1. cl, tomó posesión de sus estados de Aguilafuente 21.9.1771, testó Buñol, Valencia, 1776 ante Miguel Catalá y Carbonell, + 1776;
= x 1774 Francisco de Paula de la Cerda y Cernesio,
conde de Villalba, marqués de Aguilafuente (mar nom), Grande de España de 1. clase, hijo de Joaquín María de la Cerda y Téllez-Girón, * Milán 28.9.1718, hijo 3. de José María Manrique de la Cerda, 4. marqués de la Laguna de Camero-Viejo, 12. conde de Paredes de Nava, Grande de España, y de Josefa María Cernesio y Guzmán, 4. condesa de Parcent, Grande de España de 2. cl, sin sucesión.

XIV. Ventura Osorio de Moscoso y Guzmán Dávila y Aragón,
10. conde de ALTAMIRA, 14. marqués de ASTORGA, 6. duque de SANLÚCAR LA MAYOR, 4. duque de MEDINA DE LAS TORRES, 4. duque de ATRISCO, 5. marqués de LEGANÉS, 8. marqués de VELADA, 6 veces Grande de España, 8. marqués de Almazán, 9. marqués de Poza, 4. marqués de Morata de la Vega, 5. marqués de Mairena, 12. marqués de Ayamonte, 7. marqués de San Román, 7. marqués de Villamanrique, 4. marqués de Monasterio, 13. conde de Monteagudo, 8. conde de Lodosa, 8. conde de Arzarcóllar, 16. conde de Nieva, 8. conde de Saltés, 14. conde de Trastámara, 15. conde de Santa Marta de Ortigueira, 14. Alférez Mayor del Pendón de la Divisa, Guarda Mayor del Reino de Castilla, * 1707, + 1734, al 1746, que continuó, quedando unido el título de marqués de Astorga con el de conde de Altamira (ver ALTAMIRA, conde)